Itinerario de Formación
Configuraciones Sistémicas Estructurales y Coaching para el desarrollo organizacional, de los equipos y las personas
Itinerario para profesionales, consultores/as y coaches
El presente programa formativo se dirige a profesionales, consultoras/es de organizaciones empresariales, negocios y Administraciones Públicas y coaches interesadas en trabajar con las metodologías sistémicas estructurales.
El proceso formativo consta de cinco módulos de tres días cada uno

Presentación
Las configuraciones sistémicas estructurales son una evolución de la investigación del trabajo de Bert Hellinger, pero desarrollada extensamente por Matthias Varga von Kibed e Insa Sparrer y suponen la mayor innovación en el campo sistémico. Como metodología de trabajo, tiene un gran impacto transformador y los resultados se visualizan en poco tiempo.
La metodología se basa en facilitar la exteriorización de una realidad vivida o un asunto, por parte de un cliente, a partir de un sistema de representantes. La innovación radica en que toma relevancia trabajar sobre sus elementos estructurales críticos, y no en el contenido de esta experiencia: el objetivo del cliente, el obstáculo con el que se encuentra, los recursos de que dispone.
Poner representantes de los elementos que configuran la estructura y no el contenido del asunto, confirma que no es necesario entrar en detalles y en cambio clarifica de forma muy efectiva una estrategia, la toma de una decisión o interiorizar una realidad.
Con la imagen que se genera cuando los representantes se sitúan en el espacio, el o la cliente observan con facilidad las relaciones y las dinámicas sistémicas entre los elementos; les resulta sencillo construir una comprensión más compleja de los aspectos que intervienen en el asunto que están consultando.
Objetivos
1. Desarrollar capacitación profesionalizadora en las bases metodológicas, conceptuales y de intervención de las organizaciones y del coaching sistémico
2. Practicar la metodología y las técnicas de diferentes formatos estructurales
3. Adquirir técnicas específicas para la facilitación de las dinámicas sistémicas estructurales en equipos, en sesión individual y organizacionales
4. Aplicar las bases del coaching con visión sistémica
5. Profundizar en la capacidad de facilitar el diagnóstico sistémico, generar liderazgo, y auto-gestión personal y laboral
Contenidos
Marco conceptual en los sistemas personales, de los equipos y de las organizaciones
• Pensamiento sistémico estructural en equipos y organizaciones
• Principales configuraciones estructurales y formatos
• La facilitación sistémica. Las bases de la entrevista
• Principios del trabajo fenomenológico y su lectura
• Gramática de la configuración y representantes
• La reacción semántica y las frases de cambio
• Proceso centrado en soluciones
• Aspectos neurológicos de las configuraciones
La intervención en temas organizacionales
• Pequeña y mediana empresa, empresa familiar, internacionales, militares, religiosas (misionarias), negocios, start up.
• Elementos estructurales: el proyecto, los roles, la estrategia, el sistema de trabajo, las unidades, el liderazgo, solución de problemas, la comunicación, el dinero, etc.
• Crear cultura, crear sentido lograr pertenencia • Asuntos organizacionales con coaching sistémico en sesión individuales
La intervención en temas de equipos
• Configurar el equipo
• La cooperación, la transversalidad y la toma de decisiones
• Gestión del talento, potenciar fortalezas, crear pertenencia
• Transiciones, fusiones y cambios en los equipos • Intervenciones sistémicas en equipos en conflicto
• Modelo de coaching sistémico de equipos
• Trabajo en sesiones individuales
La intervención en temas laborales
• El problema y el objetivo
• Tema desenfocado
• Dilemas y Tetralemas
• 12 quadrados
• Polaridades de creencias y otros formatos
• Modelo de coaching sistémico en temas laborales
Movimientos sistémicos estructurales
• Estrategias y palancas para mover los sistemas
• Aspectos conscientes e inconscientes de los temas a mover
• Proceso de intervención para alcanzar solución
Metodología
- La metodología que se aplicará es esencialmente práctica con un marco conceptual, seguido de trabajos y dinámicas sistémicas a partir de asuntos, casos o entrenamiento y corrección supervisada. El objetivo es la práctica de habilidades de facilitación, así como la interiorización de la variedad de estrategias de la propia metodología estructural.
- Los participantes podrán trabajar en sus asuntos a lo largo de los diferentes módulos, aprovechando el trabajo en formatos, dinámicas, técnicas o estrategias. El objetivo es garantizar procesos de desarrollo personal.
- Se propondrán trabajos en grupo reducido para practicar movimientos sistémicos y formatos.
- A lo largo de los diferentes módulos se irán desplegando las habilidades del coaching sistémico.
Prácticas entre seminarios:
Para afianzar los contenidos de los diferentes módulos y, en el tiempo entre seminarios, es opcional practicar en grupo los diferentes formatos estructurales y las técnicas y estrategias de facilitación. Con estas practicas los y las participantes podrán consultar con Ilse Gschwend sus dudas y cuestiones para aumentar el nivel de integración.
Seminarios semi-abiertos:
• Se recibirán clientes para consultar sus asuntos
• Opcionalmente se aceptaran participantes interesados específicamente en los contenidos de un determinado módulo. Siempre que queden plazas.
Seminario
- al comenzar la formación
Módulo 1
- Dinámica sistémica de las organizaciones
Módulo 2
- Análisis de movimientos sistémicos complejos
Módulo 3
- Consultoría sistémica organizacional
Módulo 4
- Consultoría sistémica de equipos
Módulo 5
- Consultoría en sesiones individuales
Horarios de los seminarios
Sábado: de 10h a 14h i de 16h a 20h